El Mago - Brujito Maya
122
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-122,bridge-core-2.1.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-theme-ver-20.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive

El Mago Blanco

Los ojos son la puerta del alma. Lo que entran por ellos es lo que le das a tu ser. Puedes ver un mundo enfermo o puedes ver belleza. En lo que te enfocas eso crece en tí.

Sobre Mi

Voy a contar mi historia como la viví, desordenadamente. A los 10 años dije: “soy actor”, llamé a Canal 13 y empecé a trabajar en ciclos como “Mañana puedo morir” con Narciso Ibañez Menta; la telenovela “Mi hermano Javier” con Gigí Rua, García Satur y Juan José Camero.

 

A los 17 años escribí mi primer libro “La Constitución del Amor” con el que recorrí el país dando talleres en escuelas. Escribir siempre fue para mí un cable a tierra. A los 18 años conocí a Indra Devi, estudié Yoga, viaje a la India, estuve con Sai Baba y me encontré a mí mismo.

 

En 1993 mi vida dió un nuevo giro, conocí el Calendario Maya de la mano de José Arguelles y empecé a compartir la astrología y sabiduría de los Mayas.

En 1997 regreso a la televisión en MOVETE con Goergina Barbarosa y luego con Carmen Barbieri (por América TV) y de ahí no paré de trabajar. Un año después viajo a México y recorro todos los Centros Ceremoniales Mayas de la península de Yucatán.

 

Hice radio con Jorge Rial en Radio 10; y once años con Mario Caira (Radio del Plata, Belgrano, Radio Nacional). En gráfica escribí en TV. Novelas (Ed. Argentina); Pararazzi (Ed. Atlántida), Semanario (Ed. Perfil) y en la Revista MIA donde trabajo hasta la fecha.

 

En el 2001 comienzo a estudiar cine en la Casa de la Juventud de San Isidro y fotografía con Pirucha Ginefra.

 

Realicé muestras de fotografía, cortos y documentales, la mayoría sobre Diversidad Sexual.

En el 2005 coordino el Taller de Cine Digital en la villa 15 de Ciudad Oculta con el programa UN MINUTO POR MIS DERECHOS de Unicef Argentina. También doy un Taller de Cine Digital en el Liceo Franco Argentino Jean Mermoz.

 

Paralelamente comienzo con el proyecto de TITERES COMUNITARIOS, y empiezo a trabajar como tallerista en la Secretaría de Cultura de Vicente López.

 

Ese mismo año empiezo a estudiar Psicodrama con Dolores De Cicco en el Hospital Álvarez y continúo los estudios con Carolina Pavlosky en la Escuela de Psicodrama de Tato Pavlosky. En el 2007 comienzo la Licenciatura de Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de las Artes completando mis estudios en el 2015.

 

En la actualidad me desempeño como docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).