Raquel Forner, la pintora de los Seres Espaciales - Brujito Maya
2137
post-template-default,single,single-post,postid-2137,single-format-standard,bridge-core-2.1.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-20.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive

Raquel Forner, la pintora de los Seres Espaciales

Raquel Forner, la pintora de los Seres Espaciales

Por Gabriel Mariano Rugiero/ Instagram @brujitomaya

En la Argentina existió una corriente mística de artistas plásticos del principio del 1900, que reflejaron en sus pinturas visiones, premoniciones y otros mundos. El más famoso de ellos, sin duda, por sus aciertos en sus pictografías y predicciones fue Benjamín Solari Paraviccini. Sin embargo existieron otros que también dejaron su huella esotérica, como el increíble Xul Solar, que además de artista plástico era astrólogo, amigo de Borges y Leopoldo Marechal, y describía en sus obras ciudades especiales, símbolos herméticos, y hasta pintó su propio Tarot. Por entonces, una joven asombrosa que también dio cuenta de sus visiones fue Raquel Forner, nacida en Buenos Aires en 1902. Miembro el emblemático “grupo de París”, entre los que figuraban otros grandes artistas como Antonio Berni, Lino Spilimbergo, Juan del Prete y Héctor Basaldúa.

La pintura de los primeros años de Forner daba cuenta de la realidad opresora que desolaba el mundo: la guerra civil española, la segunda guerra mundial, el hambre de la pos guerra y la violencia del hombre. Todo esto se reflejaba en sus trazos y colores oscuros, que transmitían el dolor por esa humanidad.

Sus cuadros se exhibieron en las galerías y museos más importantes del mundo, entre ellos ArgentinaAlemaniaParísColombiaMéxicoEstados UnidosCanadáBrasilSuizaPortugal. Recibió numerosos premios: ganó en la Exposición Internacional de París (1937); el Primer Premio Nacional de Pintura en el XXXII Salón Nacional de Bellas Artes (1942); el premio Augusto Palanza, otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes (1947); Gran Premio de Honor en el XLV Salón Nacional de Bellas Artes (1956).

 

 

Pero el gran salto en su pintura lo dio cuando aparecieron las cuadros que los teóricos del arte definieron como “Series del Espacio”; entre las que figuran: Las Lunas,​ Astroseres; Astrofauna; Los que vieron la Luna, Los Astronautas, Los Laberintos, Los Terráqueos, Mutaciones Espaciales;​ Apocalipsis en Planeta Tierra, Los Mutantes,​ del Espacio. En ellos se ve una raza más evolucionada de Astro Seres que interactúan con los humanos y ayudan a la evolución del planeta tierra. Hay un giro en la paleta de colores y el gris da lugar a los naranjas, el amarillo, el rojo, colores estridentes y brillantes que elevan la vibración. En estas pinturas observamos seres del espacio con cabezas redondas, ojos, unos dentro de otros, unidos por una especie de cordón umbilical. ¿Estaría describiendo Raquel Forner una raza superior? ¿Serían estos seres de otras dimensiones los que ayudarían a salvar a la humanidad de su destrucción? ¿Qué tipo de conexión tendría la artista con ellos y qué inspiraba su obra? No tenemos respuesta a muchas de estas preguntas, pero si sabemos que su pintura dio testimonio de “ellos”.

Te intereso esta nota? Escríbeme tus comentarios  a brujitomaya@gmail.com

No Comments

Post A Comment